PROFESIONAL UNIDAD ANÁLISIS CONTABLE


 

Institución

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo / Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento /

Convocatoria

PROFESIONAL UNIDAD ANÁLISIS CONTABLE

$ads={1}

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido

Postular a la Convocatoria



Condiciones

Renta: Acorde al Estamento Profesional grado 15º de la E.O.F.

Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

Disponibilidad: Inmediata

Bonificaciones: La remuneración se incrementa durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre según la Ley N° 20.212 (sujeta a cumplimiento de las metas institucionales MEI).

Objetivo del cargo

Revisión y análisis financiero contable de la documentación ingresada al Servicio, para efectos de acogerse al Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora, mediante la aplicación de procedimientos de validación, de acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes, y conforme a los lineamientos estratégicos de la Superintendencia. Estudio de los antecedentes, objeciones y observaciones, y confección de las propuestas de determinación de pasivo, renegociación y ejecución para el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 265, 266 y 267 de la Ley N.° 20.720. Proposición de acciones y actividades que aseguren el debido cumplimiento de la ley en los Procedimientos Concursales de Renegociación. Participación en las audiencias que se sustancian dentro del Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora, como facilitadores de los acuerdos. Apoyo a la autoridad en materias de orden financiero/contable conforme a los lineamientos estratégicos de la Superintendencia.

  • Funciones del Cargo


    • Dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley N.° 20.720, en materia de Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora, en concordancia con lo dispuesto en la normativa administrativa vigente.

    • Revisar, observar y dar conformidad, en el aspecto financiero contable, a la documentación ingresada por la Persona Deudora en la Solicitud de Inicio.

    • Confeccionar las propuestas de determinación de pasivo, renegociación y ejecución para la sustanciación de las audiencias del Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora.

    • Responder consultas a usuarios internos y externos.

    • Participar en audiencias de determinación de pasivo, renegociación y ejecución.

    • Participar en estudios e investigación relacionados con el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora.

    • Cumplir las demás funciones que le asigne la jefatura en el ámbito de su competencia.

    • Participar en Programas de Capacitación determinados por la jefatura.

Perfil de la Función

Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

Formación Educacional

Título profesional del área Contable, Auditoría, Ingeniería y/o Administración.

Especialización y/o Capacitación

1. Manejo de herramientas de Office medio/avanzado.
2. Contar con estudios de postgrado en áreas de Administración, Finanzas, Tributaria, Auditoría, Ingeniería o Gestión Pública, sean estos Magíster, Diplomas y/o Cursos de especialización.

Experiencia sector público / sector privado

Experiencia Laboral igual o mayor a dos años.

Competencias

a. Competencias Transversales
1. Planificación 2. Comunicación 3. Trabajo en equipo 4. Orientación al cliente 5. Iniciativa e Innovación 6. Manejo de tecnologías de información y comunicación. 7. Integridad Pública 8. Compromiso con la organización 9. Flexibilidad.
b. Competencias Específicas
1. Conocimientos de legislación. 2. Conocimientos de la Ley N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas. 3. Conocimientos en mediación, negociación y resolución alternativa de conflictos. 4. Conocimientos Ley N.° 20.285.

Requisitos Generales

Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:



a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:



a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

Etapas de Selección

A. ANÁLISIS CURRICULAR: Revisión de requisito formal, es decir, que los antecedentes sean presentados en Curriculum Vitae y cumpliendo las formalidades establecidas en las presentes bases, más las preguntas indicadas en la plataforma de postulaciones www.empleospublicos.cl.

La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.

Las capacitaciones serán consideradas a contar del 01.01.2015. Se valorará a los postulantes según la cantidad de horas acreditadas.

En esta etapa no se asigna puntaje y serán declaradas inadmisibles las postulaciones que no acompañen los documentos solicitados en la forma y oportunidad señaladas en las presentes bases, o que no respondan adecuadamente a las preguntas formuladas en la plataforma de postulación.

Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los postulantes que hayan superado esta etapa, ordenada en forma decreciente según sus puntajes.

B. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: En esta instancia se aplicará una evaluación de conocimientos en tópicos relacionados directamente según las condiciones del cargo. Ésta deberá aplicarse antes de la evaluación psicolaboral. Quienes no aprueben el mínimo establecido (12 puntos) en la evaluación de conocimientos, no continuarán en el proceso.

Pasarán a evaluación psicolaboral, los postulantes que se encuentren dentro de los 6 mejores puntajes acumulativos entre las etapas A y B.

C. EVALUACIÓN PSICOLABORAL: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil.

Realizada la evaluación psicolaboral, pasarán a la etapa de entrevista de apreciación global todos los postulantes que sean "Recomendables " y "Recomendables con Observaciones".

D. ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL: A través de una entrevista personal realizada por una comisión de selección, se aprecia de forma global a los postulantes. Dicha comisión está conformada por la Jefa Departamento Jurídico o quien ésta delegue, la Jefa del Subdepartamento Renegociación de la Persona Deudora o quien ésta delegue, y el Jefe del Subdepartamento Gestión y Desarrollo de las Personas o quien éste delegue.

Las etapas B, C y D, serán realizadas vía remota mediante medios telemáticos o en las dependencias de la Superintendencia, ubicadas en la comuna de Santiago, Región Metropolitana, si las condiciones lo permiten. Los candidatos serán citados vía mail, indicando fecha, hora y lugar para dicha entrevista. El eventual costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante.

SELECCIÓN FINAL: Se confeccionará una terna o quina de postulantes con aquellos que aprobaron las tres etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de la suma de los puntajes de las etapas análisis curricular, evaluación psicolaboral y entrevista de apreciación global, más una evaluación práctica.

Para efectos de dirimir los empates en el puntaje final, se aplicará el siguiente orden de prelación: 1° Postulante que hubiere obtenido el mayor puntaje en la etapa entrevista de apreciación global; 2° Postulante que hubiere obtenido el mayor puntaje en la etapa análisis curricular; y 3° Postulante que hubiere obtenido el mayor puntaje en la etapa evaluación psicolaboral. De persistir el empate se considerarán a todos los postulantes con dicho puntaje.

Ante la imposibilidad de conformar una terna o quina, se conformará una dupla o se propondrá a un/a postulante considerado/a idóneo/a para ocupar el cargo.

La selección final, será definida por el Superintendente de la nómina de elegibles, estando facultado para entrevistar a los candidatos en forma previa a su determinación.

Cabe indicar que en virtud de la entrada en vigencia de la Ley N.° 21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), respecto del postulante seleccionado al momento de ser contratada/o y/o nombrada/o, la Superintendencia deberá consultar si posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la Superintendencia proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Documentos Requeridos para Postular


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • CV Formato Libre (Propio)

Preguntas al Postulante

Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia

Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.

Iniciar Sesión

Calendarización del Proceso

Fase
Fechas

Postulación

Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
30/06/2023-14/07/2023

Selección

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
18/07/2023-30/08/2023

Finalización

Finalización del Proceso
31/08/2023-31/08/2023

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 14/07/2023
Correo de Contacto: recursos.humanos@superir.gob.cl

Condiciones Generales

Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados

Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan.

Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

La Institución podrá aplazar la resolución del presente proceso de selección en forma provisoria o permanente, debido a razones fundadas en restricciones o instrucciones presupuestarias, o de programación de gastos.

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)

Las Bases del Llamado de Selección se acceden también a través del siguiente link http://www.superir.gob.cl/provision-de-cargos-en-proceso-de-postulacion/

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?

Postular a la Convocatoria

$ads={2}


 

.

Post a Comment

Previous Post Next Post

Sponsored Ads

نموذج الاتصال